jueves, 8 de octubre de 2009

ORGANIGRAMA



POLÍTICA DE CALIDAD
El sena como una "Organización de Conocimiento para todos los Colombianos", en el marco de la política del Sector de la protección Social del Gobierno Nacional, Se compromete con el mejoramiento continuo de sus procesos para garantizar la calidad, pertinencia y oportunidad de la Formación Profesional Integral para el Trabajo, la Innovación y el Desarrollo Tecnológico de sus Centros de Formación, el Emprendimiento y los demás servicios institucionales, cumpliendo con los estándares establecidos, orientados a facilitar el desarrollo de las competencias laborales de los alumnos y servidores públicos; mejorar la productividad y la competitividad del sector productivo nacional y contribuir al autoempleo y la empleabilidad.
POLITICA AMBIENTAL
El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, dentro de la responsabilidad que tiene con la protección y preservación del medio ambiente, y en cumplimiento de los postulados constitucionales y legales que regulan su manejo, se compromete en todos los niveles de la organización y en todos los procesos administrativos y misionales a desarrollar e implementar buenas prácticas ambientales, con el propósito de minimizar los riesgos de contaminación; igualmente a gestionar mecanismos que permitan el mejoramiento continuo de los procesos que se adopten, a fin de lograr impactos en las acciones, cumplimiento de objetivos, teniendo como resultado un ambiente sano y sostenible.

martes, 6 de octubre de 2009

centro de tecnologia de la manufactura avanzada




El SENAcomo una "Organización de Conocimiento para todos los Colombianos", en el marco de la política del Sector de la protección Social del Gobierno Nacional, Se compromete con el mejoramiento continuo de sus procesos para garantizar la calidad, pertinencia y oportunidad de la Formación Profesional Integral para el Trabajo, la Innovación y el Desarrollo Tecnológico de sus Centros de Formación, el Emprendimiento y los demás servicios institucionales, cumpliendo con los estándares establecidos, orientados a facilitar el desarrollo de las competencias laborales de los alumnos y servidores públicos; mejorar la productividad y la competitividad del sector productivo nacional y contribuir al autoempleo y la empleabilidad.

MISIÓN
El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
Enmarcado en las siguientes cadenas de Formación Producción:
Sistemas de Manufactura
Electricidad y Refrigeración
Electrónica y TIC
Automotriz y Transporte.
Automatización.
Virtualidad.
EL CENTRO DE TECNOLOGIA DE LA MANUFACTURA AVANZADA SE DEDICA A:· Ejecución de la Formación por Proyectos con enfoque en Competencias.· Normalización y Certificación de Competencias· Servicios Tecnológicos Complementarios.· Gestión para el Empleo y Creación de nuevas Empresas.

diseño e integracion y automatismo mecatronicos





Objetivos de la automatizacion
Las tecnologías de la cadena de automatización responden a la necesidad de la industria nacional, de optimizar sus procesos productivos para reducir los costos de los productos y ser más competitivos en el marco de la globalización de la economía. Cada una con los siguientes objetivos específicos:Automatización Industrial: formar aprendices competentes, que estén en capacidad de gestionar, diseñar y realizar el mantenimiento y optimización de máquinas y procesos automatizados en industrias de manufactura y de procesos discretos.Diseño e Integración de Automatismos Mecatrónicos: pretende enforcarse en la concepción, diseño y desarrollo de prototipos mecatrónicos integrando mecánica de precisión, tarjetas electrónicas, motores eléctricos, dispositivos microcontrolados y PLC.


tipos de automatizacion
Tipos de Automatización.Existen cinco formas de automatizar en la industria moderna, de modo que se deberá analizar cada situación a fin de decidir correctamente el esquema más adecuado.Los tipos de automatización son:· Control Automático de Procesos· El Procesamiento Electrónico de Datos· La Automatización Fija· El Control Numérico Computarizado· La Automatización Flexible.El Control Automático de Procesos, se refiere usualmente al manejo de procesos caracterizados de diversos tipos de cambios (generalmente químicos y físicos); un ejemplo de ésto lo podría ser el proceso de refinación de petróleo.El Proceso Electrónico de Datos frecuentemente es relacionado con los sistemas de información, centros de computo, etc. Sin embargo en la actualidad también se considera dentro de esto la obtención, análisis y registros de datos a través de interfases y computadores.La Automatización Fija, es aquella asociada al empleo de sistemas lógicos tales como: los sistemas de relevadores y compuertas lógicas; sin embargo estos sistemas se han ido flexibilizando al introducir algunos elementos de programación como en el caso de los (PLC'S) O Controladores Lógicos Programables.Un mayor nivel de flexibilidad lo poseen las máquinas de control numérico computarizado. Este tipo de control se ha aplicado con éxito a Máquinas de Herramientas de Control Numérico (MHCN). Entre las MHCN podemos mencionar:· Fresadoras CNC.· Tornos CNC.· Máquinas de Electroerosionado· Máquinas de Corte por Hilo, etc.El mayor grado de flexibilidad en cuanto a automatización se refiere es el de los Robots industriales que en forma más genérica se les denomina como "Celdas de Manufactura Flexible".



mision
Controlar, crear , manejar maquinaria y/o procesos industriales asistidos por el uso de sistemas o elementos computarizados con el fin de asistir y ayudar en los esfuerzos humanos ya sean fisicos o mentales.

vision
En nuestra formacion del sena como apredices que somos ,vemos una vision hacia un futuro de poder brindar grandes soluciones o el mejor de los casos crealos para el futuro y estar en ellos salir de la crisis en que afronta la economia de nuestro pais, con el desarrollo de la capacitacion de nos brinda el sena y en la educacion y las practica de la automatización industrial para llegar al campo laborar y planterar estrategias que ayuden a salir adelante como un pàis desarrollado

Formación Complementaria
Neumática
Hidráulica
Control lógico programable
Electroneumática
Electrohidráulica



OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR EL EGRESADO:
-diseñador de automatismos de sistemas mecatrónicos
-inspector de calidad en sistemas Mecatrónicos
-asistente técnico en sistemas Mecatrónicos

PRINCIPALES FUNCIONES QUE SE EJECUTAN:
-formular alternativas de solución de automatismos para sistemas mecatrónicos

-valorar alternativas de solución del automatismos para el sistema Mecatrónico

-calcular especificaciones de los componentes de automatismos para sistemas Mecatrónicos
-ensamblar prototipos o realizar montajes definitivos de automatismos para sistemas mecatrónicos.
-El egresado podrá desempeñarse en la industria en el diseño y desarrollo de prototipos mecatrónicos, en la integración de soluciones automatizadas, en la automatización de procesos indusriales y en asistencia técnica en lo relacionado con automatismos y sistemas modulares de producción El termino Automatización viene -como muchos de ustedes lo supondrán- de la palabra griega “auto” y significa la ejecución por medios propios de un proceso, en el que materia, información o energía es cambiado o transformado. Lamentablemente aún no hay una definición estandarizada para automatización, que sea ampliamente reconocida por las sociedades de ingenieros o institutos normativos, sin embargo intentare mostrar diversas definiciones hechas por diversos institutos.

espacios del centro






espacios del centro de manofactura

en centro de manofactura avanzada tiene varios espacios para hacer deporte y distraerse un rato mientras no esta en clase.

historia del sena




Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida.
El no imaginaba que aquella idea concebida a la orilla del lago Leman, en Suiza, durante una cena con Francis Blanchard, director de la División de Formación, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se transformaría en el SENA.
Blanchard le propuso crear una organización descentralizada del Estado y con financiación autónoma. El proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo expuso ante el entonces Ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román.
La iniciativa, defendida en un intenso debate ante el Consejo de Ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada.
Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del general Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.
Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.
Así mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje.
Además, organizar y mantener la enseñanza teórica y práctica relacionada con diferentes oficios; seleccionar los candidatos al aprendizaje; realizar cursos complementarios de preparación, perfeccionamiento y adiestramiento para trabajadores técnicos; y contribuir con el desarrollo de investigaciones relacionadas con la organización científica, entre otras.
La entidad tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y surgió en el momento indicado. La industria pretendía conquistar nuevos mercados y necesitaba más trabajadores y mejor calificados, métodos modernos y cambios drásticos en la productividad.





himno sena
COROEstudiantes del SENA adelantePor Colombia luchad con amorCon el animo noble y radianteTransformémosla en mundo mejor

IDe la patria el futuro destino,en las manos del joven está,el trabajo es seguro camino,que el progreso a Colombia dará.

IIEn la forja del SENA se forman,hombres libres que anhelan triunfar,con la ciencia y la técnica unidas,nuevos rumbos de paz trazarán.

IIIHoy la patria nos grita sentida,¡estudiantes del SENA triunfad!solo así lograréis en la vida,más justicia, mayor libertad.


IVAvancemos con fuerza guerrera,¡estudiantes con firme tezón!que la patria en nosotros espera,su pacífica revolución.
COROEstudiantes del SENA adelantePor Colombia luchad con amorCon el animo noble y radianteTransformémosla en mundo mejor

ESCUDO DE NUESTRO PLANTEL


El escudo del SENA es un símbolo de identificación de gran importancia histórica, que representa en la rueda dentada el numero de regionales y en los elementos que van del centro de la rueda a la parte superior, los tres sectores económicos: agropecuario (el café) industria (piñón) y comercio y servicios (caduceo).
El uso es fundamentalmente de carácter heráldico, para distinciones, medallas o escudos conmemorativos
El escudo del SENA es un símbolo de identificación de gran importancia histórica, que representa en la rueda dentada el numero de regionales y en los elementos que van del centro de la rueda a la parte superior, los tres sectores económicos: agropecuario (el café) industria (piñón) y comercio y servicios (caduceo).
El uso es fundamentalmente de carácter heráldico, para distinciones, medallas o escudos conmemorativos
REGIONAL ANTIOQUIA








CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD