
Objetivos de la automatizacion
Las tecnologías de la cadena de automatización responden a la necesidad de la industria nacional, de optimizar sus procesos productivos para reducir los costos de los productos y ser más competitivos en el marco de la globalización de la economía. Cada una con los siguientes objetivos específicos:Automatización Industrial: formar aprendices competentes, que estén en capacidad de gestionar, diseñar y realizar el mantenimiento y optimización de máquinas y procesos automatizados en industrias de manufactura y de procesos discretos.Diseño e Integración de Automatismos Mecatrónicos: pretende enforcarse en la concepción, diseño y desarrollo de prototipos mecatrónicos integrando mecánica de precisión, tarjetas electrónicas, motores eléctricos, dispositivos microcontrolados y PLC.
Las tecnologías de la cadena de automatización responden a la necesidad de la industria nacional, de optimizar sus procesos productivos para reducir los costos de los productos y ser más competitivos en el marco de la globalización de la economía. Cada una con los siguientes objetivos específicos:Automatización Industrial: formar aprendices competentes, que estén en capacidad de gestionar, diseñar y realizar el mantenimiento y optimización de máquinas y procesos automatizados en industrias de manufactura y de procesos discretos.Diseño e Integración de Automatismos Mecatrónicos: pretende enforcarse en la concepción, diseño y desarrollo de prototipos mecatrónicos integrando mecánica de precisión, tarjetas electrónicas, motores eléctricos, dispositivos microcontrolados y PLC.
tipos de automatizacion
Tipos de Automatización.Existen cinco formas de automatizar en la industria moderna, de modo que se deberá analizar cada situación a fin de decidir correctamente el esquema más adecuado.Los tipos de automatización son:· Control Automático de Procesos· El Procesamiento Electrónico de Datos· La Automatización Fija· El Control Numérico Computarizado· La Automatización Flexible.El Control Automático de Procesos, se refiere usualmente al manejo de procesos caracterizados de diversos tipos de cambios (generalmente químicos y físicos); un ejemplo de ésto lo podría ser el proceso de refinación de petróleo.El Proceso Electrónico de Datos frecuentemente es relacionado con los sistemas de información, centros de computo, etc. Sin embargo en la actualidad también se considera dentro de esto la obtención, análisis y registros de datos a través de interfases y computadores.La Automatización Fija, es aquella asociada al empleo de sistemas lógicos tales como: los sistemas de relevadores y compuertas lógicas; sin embargo estos sistemas se han ido flexibilizando al introducir algunos elementos de programación como en el caso de los (PLC'S) O Controladores Lógicos Programables.Un mayor nivel de flexibilidad lo poseen las máquinas de control numérico computarizado. Este tipo de control se ha aplicado con éxito a Máquinas de Herramientas de Control Numérico (MHCN). Entre las MHCN podemos mencionar:· Fresadoras CNC.· Tornos CNC.· Máquinas de Electroerosionado· Máquinas de Corte por Hilo, etc.El mayor grado de flexibilidad en cuanto a automatización se refiere es el de los Robots industriales que en forma más genérica se les denomina como "Celdas de Manufactura Flexible".

mision
Controlar, crear , manejar maquinaria y/o procesos industriales asistidos por el uso de sistemas o elementos computarizados con el fin de asistir y ayudar en los esfuerzos humanos ya sean fisicos o mentales.
vision
En nuestra formacion del sena como apredices que somos ,vemos una vision hacia un futuro de poder brindar grandes soluciones o el mejor de los casos crealos para el futuro y estar en ellos salir de la crisis en que afronta la economia de nuestro pais, con el desarrollo de la capacitacion de nos brinda el sena y en la educacion y las practica de la automatización industrial para llegar al campo laborar y planterar estrategias que ayuden a salir adelante como un pàis desarrollado
Formación Complementaria
Neumática
Hidráulica
Control lógico programable
Electroneumática
Electrohidráulica
OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR EL EGRESADO:
-diseñador de automatismos de sistemas mecatrónicos
-inspector de calidad en sistemas Mecatrónicos
-asistente técnico en sistemas Mecatrónicos
PRINCIPALES FUNCIONES QUE SE EJECUTAN:
-formular alternativas de solución de automatismos para sistemas mecatrónicos
-valorar alternativas de solución del automatismos para el sistema Mecatrónico
-calcular especificaciones de los componentes de automatismos para sistemas Mecatrónicos
-ensamblar prototipos o realizar montajes definitivos de automatismos para sistemas mecatrónicos.
-El egresado podrá desempeñarse en la industria en el diseño y desarrollo de prototipos mecatrónicos, en la integración de soluciones automatizadas, en la automatización de procesos indusriales y en asistencia técnica en lo relacionado con automatismos y sistemas modulares de producción El termino Automatización viene -como muchos de ustedes lo supondrán- de la palabra griega “auto” y significa la ejecución por medios propios de un proceso, en el que materia, información o energía es cambiado o transformado. Lamentablemente aún no hay una definición estandarizada para automatización, que sea ampliamente reconocida por las sociedades de ingenieros o institutos normativos, sin embargo intentare mostrar diversas definiciones hechas por diversos institutos.
Tipos de Automatización.Existen cinco formas de automatizar en la industria moderna, de modo que se deberá analizar cada situación a fin de decidir correctamente el esquema más adecuado.Los tipos de automatización son:· Control Automático de Procesos· El Procesamiento Electrónico de Datos· La Automatización Fija· El Control Numérico Computarizado· La Automatización Flexible.El Control Automático de Procesos, se refiere usualmente al manejo de procesos caracterizados de diversos tipos de cambios (generalmente químicos y físicos); un ejemplo de ésto lo podría ser el proceso de refinación de petróleo.El Proceso Electrónico de Datos frecuentemente es relacionado con los sistemas de información, centros de computo, etc. Sin embargo en la actualidad también se considera dentro de esto la obtención, análisis y registros de datos a través de interfases y computadores.La Automatización Fija, es aquella asociada al empleo de sistemas lógicos tales como: los sistemas de relevadores y compuertas lógicas; sin embargo estos sistemas se han ido flexibilizando al introducir algunos elementos de programación como en el caso de los (PLC'S) O Controladores Lógicos Programables.Un mayor nivel de flexibilidad lo poseen las máquinas de control numérico computarizado. Este tipo de control se ha aplicado con éxito a Máquinas de Herramientas de Control Numérico (MHCN). Entre las MHCN podemos mencionar:· Fresadoras CNC.· Tornos CNC.· Máquinas de Electroerosionado· Máquinas de Corte por Hilo, etc.El mayor grado de flexibilidad en cuanto a automatización se refiere es el de los Robots industriales que en forma más genérica se les denomina como "Celdas de Manufactura Flexible".

mision
Controlar, crear , manejar maquinaria y/o procesos industriales asistidos por el uso de sistemas o elementos computarizados con el fin de asistir y ayudar en los esfuerzos humanos ya sean fisicos o mentales.
vision
En nuestra formacion del sena como apredices que somos ,vemos una vision hacia un futuro de poder brindar grandes soluciones o el mejor de los casos crealos para el futuro y estar en ellos salir de la crisis en que afronta la economia de nuestro pais, con el desarrollo de la capacitacion de nos brinda el sena y en la educacion y las practica de la automatización industrial para llegar al campo laborar y planterar estrategias que ayuden a salir adelante como un pàis desarrollado
Formación Complementaria
Neumática
Hidráulica
Control lógico programable
Electroneumática
Electrohidráulica
OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR EL EGRESADO:
-diseñador de automatismos de sistemas mecatrónicos
-inspector de calidad en sistemas Mecatrónicos
-asistente técnico en sistemas Mecatrónicos
PRINCIPALES FUNCIONES QUE SE EJECUTAN:
-formular alternativas de solución de automatismos para sistemas mecatrónicos
-valorar alternativas de solución del automatismos para el sistema Mecatrónico
-calcular especificaciones de los componentes de automatismos para sistemas Mecatrónicos
-ensamblar prototipos o realizar montajes definitivos de automatismos para sistemas mecatrónicos.
-El egresado podrá desempeñarse en la industria en el diseño y desarrollo de prototipos mecatrónicos, en la integración de soluciones automatizadas, en la automatización de procesos indusriales y en asistencia técnica en lo relacionado con automatismos y sistemas modulares de producción El termino Automatización viene -como muchos de ustedes lo supondrán- de la palabra griega “auto” y significa la ejecución por medios propios de un proceso, en el que materia, información o energía es cambiado o transformado. Lamentablemente aún no hay una definición estandarizada para automatización, que sea ampliamente reconocida por las sociedades de ingenieros o institutos normativos, sin embargo intentare mostrar diversas definiciones hechas por diversos institutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario